lunes, 8 de noviembre de 2021

CIENCIAS SOCIALES - SEMANA DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE

 ¡¡HOLA!!

----------------------------------------------------
4ºAÑO "A"
8 / 11 / 21

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS.

*Sesión de intercambios orales sobre los tipos de recursos naturales y su importancia para la vida.

*¿Cómo podemos ayudar a cuidar los recursos naturales?

*Se irán anotando en una lámina las ideas que los alumnos van compartiendo.


   El uso responsable de los recursos naturales garantiza un entorno más saludable y equilibrado, para dar a conocer este mensaje, es necesario concientizar a las personas acerca de los efectos negativos que sufre el planeta al usar sus recursos de forma desmedida.

   La actividad industrial es la principal responsable de la extinción y el consumo de elementos provenientes de la naturaleza, por lo que es importante que las empresas desarrollen técnicas de producción no nocivas para el medio ambiente y que adapten nuevas tecnologías que permitan reemplazar los recursos no renovables por recursos renovables. Por ejemplo: utilizando energía eólica o solar.

   Es de gran ayuda que los diferentes estados inviertan en avances tecnológicos y fomenten el uso prudente de los recursos. Además, la concientización debe generalizarse a toda la población porque el uso responsable de lo que se obtiene de la naturaleza es importante en el día a día de todas las personas. Para esto se pueden fomentar acciones como:

  • Ahorrar agua.
  • Separar los residuos.
Usar medios de transporte que no contaminen.





-----------------------------------------------------------------------------------

11 / 11 / 21

10 DE NOVIEMBRE
"DÍA DE LA TRADICIÓN".

*Sesión de intercambios orales sobre el "Día de la Tradición".
*Escuchamos fragmentos del libro "Martín Fierro" de José Hernández.


El Día de la Tradición Argentina se celebra cada 10 de noviembre, con motivo del nacimiento de José Hernández, poeta argentino y escritor del Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca.

José Hernández que además de poeta y escribir su obra cumbre Martín Fierro, lucho en las batallas de Pavón y Cepeda, estando en el bando de la Confederación Argentina, y sirvió en las filas de Ricardo López Jordán, defendiendo a la provincia de Entre Ríos contra la ocupación del bando porteño. Además fue senador y diputado bonaerense, y fue también senador nacional.




*Buscamos y copiamos algún verso del "Martín Fierro".
*Dibujamos.
*Buscamos en el diccionario: TRADICIÓN.

         --------------------------------------------------------------------------------------------------------
12 / 11 / 21

 

EL MANEJO DE LOS RECURSOS.

 

·         Los recursos naturales no se utilizan siempre de la misma manera. El valor que las personas les dan varía en el tiempo y, por eso, la forma de organizar su uso cambia según las necesidades de las personas, la tecnología existente y la visión de las sociedades sobre la duración de cada recurso. De acuerdo con el manejo o la visión de las sociedades, hay diferentes maneras de utilizar los recursos.

 

 

*EL DESARROLLO SUSTENTABLE:

    Es posible y necesario un crecimiento económico que respete los tiempos de generación de los recursos naturales para que estén disponibles en la actualidad y en el futuro.

 

*Las personas estamos acostumbradas  a consumir recursos sin pensar que algún día pueden agotarse.


¿Cómo podemos ayudar al ambiente?

*Intercambiamos opiniones y escribimos.




------------------------------------------------------------------------------------------


4ºAÑO "B"

8 / 11 / 21

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS.

*Sesión de intercambios orales sobre los tipos de recursos naturales y su importancia para la vida.

*¿Cómo podemos ayudar a cuidar los recursos naturales?

*Se irán anotando en una lámina las ideas que los alumnos van compartiendo.

 DICTADO:

   El uso responsable de los recursos naturales garantiza un entorno más saludable y equilibrado, para dar a conocer este mensaje, es necesario concientizar a las personas acerca de los efectos negativos que sufre el planeta al usar sus recursos de forma desmedida.

   La actividad industrial es la principal responsable de la extinción y el consumo de elementos provenientes de la naturaleza, por lo que es importante que las empresas desarrollen técnicas de producción no nocivas para el medio ambiente y que adapten nuevas tecnologías que permitan reemplazar los recursos no renovables por recursos renovables. Por ejemplo: utilizando energía eólica o solar.

   Es de gran ayuda que los diferentes estados inviertan en avances tecnológicos y fomenten el uso prudente de los recursos. Además, la concientización debe generalizarse a toda la población porque el uso responsable de lo que se obtiene de la naturaleza es importante en el día a día de todas las personas. Para esto se pueden fomentar acciones como:

  • Ahorrar agua.
  • Separar los residuos.
Usar medios de transporte que no contaminen.






                                        


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


11 / 11 / 21

10 DE NOVIEMBRE
"DÍA DE LA TRADICIÓN".

*Sesión de intercambios orales sobre el "Día de la Tradición".
*Escuchamos fragmentos del libro "Martín Fierro" de José Hernández.


El Día de la Tradición Argentina se celebra cada 10 de noviembre, con motivo del nacimiento de José Hernández, poeta argentino y escritor del Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca.
José Hernández que además de poeta y escribir su obra cumbre Martín Fierro, lucho en las batallas de Pavón y Cepeda, estando en el bando de la Confederación Argentina, y sirvió en las filas de Ricardo López Jordán, defendiendo a la provincia de Entre Ríos contra la ocupación del bando porteño. Además fue senador y diputado bonaerense, y fue también senador nacional.



*Buscamos y copiamos algún verso del "Martín Fierro".
*Dibujamos.
*Buscamos en el diccionario: TRADICIÓN.


----------------------------------------------------------------------------------------------------





Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...