viernes, 2 de abril de 2021

PRACTICAS DEL LENGUAJE- 5 AL 9/4

 


¡¡HOLA!! 
PREPARADOS PARA MÁS AVENTURAS...





¡BUENOS DÍAS, FAMILIAS!  A PARTIR DE AHORA, EN LA MISMA ENTRADA DEL BLOG, SUBIREMOS LAS ACTIVIDADES DE LA SIGUIENTE MANERA:  PRIMERO TODO LO QUE CORRESPONDE A  4ºA  EN LA SEMANA, Y ABAJO, TODO LO QUE CORRESPONDE A 4ºB. 

RECUERDEN QUE ESTAMOS TRABAJANDO CON EL LIBRO DE 3º Y LO NECESITAMOS PARA LAS CLASES, SI NO LO TIENEN, SIEMPRE SUBIMOS LAS IMÀGENES, PARA QUE PUEDAN IMPRIMIRLAS O COPIARLAS. 

TAMBIÈN RECUERDEN QUE LOS CHICOS NO TIENEN QUE LLEVAR LA TAREA COPIADA NI RESUELTA. 

CUALQUIER DUDA, PUEDEN CONSULTARNOS. 

-------------------------------------------------------------------------------


           4ºA



4ºA:  6/4

                       TRABAJAMOS CON "ESCRITORES 3".


*Recordamos el cuento "El gran Pulgarcito".

*     *Resolvemos las actividades del libro “Escritores…”

*     *Actividades:  33 – 36 - 





*¿Qué decía Pulgarcito de sus padres? 

*¿Cómo era Pulgarcito  a pesar de su tamaño?


*Leemos y miramos el siguiente cuento : "Pulgarcito"

*https://www.youtube.com/watch?v=RV32FcCRN9o




 ¿En qué se diferencia esta versión, de Pulgarcito ,de la que leímos en el libro?


...........................................................

4ºA: 7/4

 

                                   NÚCLEOS  NARRATIVOS.


*VIDEO: 


·       *Recordamos los hechos más importantes del cuento de "El gran Pulgarcito".

*       *Se los guiará para que logren el reconocimiento de esos hechos como los núcleos del cuento, sin los cuales, este cuento, no podría desarrollarse.


·       Los alumnos que asisten a clase irán realizando sus aportes y la docente escribirá en el pizarrón.

 

En todos los cuentos, las acciones se suceden en un determinado orden y cada acción es consecuencia de la anterior. Estas acciones que forman los “eslabones” de la secuencia narrativa se llaman núcleos. Son núcleos porque se trata de hechos necesarios para que el relato pueda desarrollarse y avanzar. A la cadena de núcleos se la llama secuencia narrativa.

 

 

v  Escribimos las acciones o hechos que consideramos que son núcleos narrativos del cuento.




                   LAS PARTES DEL CUENTO.

 

 

*    Recordamos las partes de un texto literario conocidas como: inicio, desarrollo o conflicto y desenlace.

    

      *Leemos, ordenamos y armamos  cuentos muy famosos. 

     (Trabajaremos con tarjetas con las partes del cuento).


*     

             


      ¿Qué características tiene cada parte?

 

     1)     Volviendo al cuento “Pulgarcito” marcamos con corchetes  cada parte (en el libro o la fotocopia) :inicio, desarrollo, desenlace.

**Dibujamos cada una de las partes y coloreamos.

 


·       En el aula se hará una puesta en común para observar lo que marcó cada uno. 


.....................................

4ºA: 9/4


                         Continuamos trabajando.


*Imaginamos...

*Escribimos  cada parte (principio, nudo y final) 

 *En hojas aparte dibujamos cada parte del cuento que escribimos.

*  * Narramos oralmente el cuento para compartirlo con nuestros compañeros.


*     Utilizamos párrafos para separar cada parte de la secuencia.

*     Utilizamos el borrador.

*     Luego de la corrección pasamos la historia a la carpeta.

       Armamos un libro con los cuentos que escribimos y las ilustraciones.

 

-------------------------------------------------------------------------------

      4ºB




4ºB: 5/4/21


                                TRABAJAMOS CON "ESCRITORES 3".

*     

*     *Recordamos el cuento "El gran Pulgarcito".   

     *Resolvemos las actividades del libro “Escritores…”

*   *Actividades:  33 – 36 -  



* Repasamos las características de los cuentos maravillosos y armamos el panel para el aula con las mismas. 



*¿Qué decía Pulgarcito de sus padres? 

*¿Cómo era Pulgarcito  a pesar de su tamaño?


*Leemos y miramos el siguiente cuento : "Pulgarcito".


*https://www.youtube.com/watch?v=RV32FcCRN9o






 ¿En qué se diferencia esta versión, de Pulgarcito ,de la que leímos 

en el libro?


.............................................

4ºB: 7/4/21


 

                                   NÚCLEOS  NARRATIVOS.


*VIDEO: 


·       

  *Recordamos los hechos más importantes del cuento de "El gran Pulgarcito".

*       *Se los guiará para que logren el reconocimiento de esos hechos como los núcleos del cuento, sin los cuales, este cuento, no podría desarrollarse.


·       Los alumnos que asisten a clase irán realizando sus aportes y la docente escribirá en el pizarrón.

 


En todos los cuentos, las acciones se suceden en un determinado orden y cada acción es consecuencia de la anterior. Estas acciones que forman los “eslabones” de la secuencia narrativa se llaman núcleos. Son núcleos porque se trata de hechos necesarios para que el relato pueda desarrollarse y avanzar. A la cadena de núcleos se la llama secuencia narrativa.

 

 

v  Escribimos las acciones o hechos que consideramos que son núcleos narrativos del cuento.

 

    LAS PARTES DEL CUENTO.

 

   Recordamos las partes de un texto literario conocidas como: inicio, desarrollo o conflicto y desenlace.

    

      *Leemos, ordenamos y armamos  cuentos muy famosos. 

     (Trabajaremos con tarjetas con las partes del cuento).

*    .

      ¿Qué características tiene cada parte?

 

     1)     Volviendo al cuento “Pulgarcito” marcamos con

 corchetes  cada parte en el libro o la fotocopia (inicio,

 desarrollo, desenlace).


 



4ºB: 8/4

                                    Continuamos trabajando.

*  *Imaginamos...

*Escribimos  cada parte (principio, nudo y final) 

 *En hojas aparte dibujamos cada parte del cuento que escribimos.

*  * Narramos oralmente el cuento para compartirlo con nuestros compañeros.


*     Utilizamos párrafos para separar cada parte de la secuencia.

*     Utilizamos el borrador.

*     Luego de la corrección pasamos la historia a la carpeta.

       Armamos un libro con los cuentos que escribimos y las ilustraciones.

 


Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...