miércoles, 13 de octubre de 2021

CIENCIAS SOCIALES - SEMANA DEL 13 AL 15 DE OCTUBRE

¡¡ BUEN DÍA ... BUENAS TARDES PARA TODOS!!

------------------------------------------------------------------------------------
4º AÑO "A"
14 / 10 / 21

12 DE OCTUBRE:

 “DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL”.

 

*Sesión de intercambios orales sobre esta fecha…

*Observación de los siguientes videos:

 

https://www.youtube.com/watch?v=-0dpyPNl2Xo

12 DE OCTUBRE DIA DEL RESPETO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL

 

https://www.youtube.com/watch?v=O92S86cR46c

WHIPALA

 

   *Un 12 de octubre de 1492, arribaron tres carabelas españolas a nuestra tierra. Más de quinientos años después, el impacto de esa llegada sigue resonando y es nuestra intención continuar buscando los ecos de esos sonidos. 

 




   Durante años hemos repetido varias palabras y frases como “cruce de culturas”, “crisol de razas”, “descubrimiento”… pero fue en el 2010 cuando la fecha cambió su denominación por la del “Día de la Diversidad Cultural Americana”, acorde con nuestra Constitución Nacional y con los diversos Tratados Internacionales y Declaraciones de Derechos Humanos que garantizan el respeto a la diversidad cultural de todos los pueblos.

   Actualmente esta fecha busca promover una reflexión permanente acerca de la Historia y encaminar el diálogo para una diversidad cultural que respete la identidad y el pluralismo de valores, lenguas, creencias y tradiciones de todos los pueblos.

   Distintas voces y diversos pueblos habitaban América antes de la llegada de los españoles. Cada población tenía su propia lengua, sus modos de producir los recursos y diversas formas de habitar la tierra. Los saberes de estos pueblos se transmitían a través del aprendizaje directo de forma oral y escrita, manteniendo viva su memoria histórica y formas de entender el mundo, tanto material como espiritual. Pero todas estas poblaciones originarias compartían una misma cosmovisión que era la de cuidar, respetar y entender la tierra que habitaban: la Pachamama, cosmovisión que actualmente mantienen.

 

  Los saberes, lenguas, cosmovisiones, valores y autopercepción de los pueblos originarios fueron supeditadas al orden colonial.

   A lo largo de esta historia, los pueblos originarios resistieron de distintos modos al sistema de dominación político, social, económico y cultural. Un ejemplo de resistencia es la continua transmisión oral de su historia, sus creencias, celebraciones, leyendas y la preservación de sus lenguas madres.

   Pensado la Historia en el ahora, en movimiento y construcción, los pueblos no han dejado de luchar y resistir estas batallas centenarias, encontrando hoy un creciente avance en materia de derechos. 

*Dibujamos la bandera de los pueblos originarios.

*Pensamos y escribimos una frase para esta fecha...



-----------------------------------------------------------------------------

15 / 10 / 21

SECUENCIA Nº 5

CIENCIAS  SOCIALES  -  4º AÑO

“AMBIENTES Y RECURSOS NATURALES BONAERENSES”.

*Realizamos la carátula para la nueva secuencia.
*Utilizamos parte de esta hora para el área de P.L. 
--------------------------------------------------
4º AÑO "B"
14 / 10 / 21

12 DE OCTUBRE:

 “DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL”.

 

*Sesión de intercambios orales sobre esta fecha…

*Observación de los siguientes videos:

 

https://www.youtube.com/watch?v=-0dpyPNl2Xo

12 DE OCTUBRE DIA DEL RESPETO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL

 

https://www.youtube.com/watch?v=O92S86cR46c

WHIPALA

 

   *Un 12 de octubre de 1492, arribaron tres carabelas españolas a nuestra tierra. Más de quinientos años después, el impacto de esa llegada sigue resonando y es nuestra intención continuar buscando los ecos de esos sonidos. 




  Durante años hemos repetido varias palabras y frases como “cruce de culturas”, “crisol de razas”, “descubrimiento”… pero fue en el 2010 cuando la fecha cambió su denominación por la del “Día de la Diversidad Cultural Americana”, acorde con nuestra Constitución Nacional y con los diversos Tratados Internacionales y Declaraciones de Derechos Humanos que garantizan el respeto a la diversidad cultural de todos los pueblos.

   Actualmente esta fecha busca promover una reflexión permanente acerca de la Historia y encaminar el diálogo para una diversidad cultural que respete la identidad y el pluralismo de valores, lenguas, creencias y tradiciones de todos los pueblos.

   Distintas voces y diversos pueblos habitaban América antes de la llegada de los españoles. Cada población tenía su propia lengua, sus modos de producir los recursos y diversas formas de habitar la tierra. Los saberes de estos pueblos se transmitían a través del aprendizaje directo de forma oral y escrita, manteniendo viva su memoria histórica y formas de entender el mundo, tanto material como espiritual. Pero todas estas poblaciones originarias compartían una misma cosmovisión que era la de cuidar, respetar y entender la tierra que habitaban: la Pachamama, cosmovisión que actualmente mantienen.

 

  Los saberes, lenguas, cosmovisiones, valores y autopercepción de los pueblos originarios fueron supeditadas al orden colonial.

   A lo largo de esta historia, los pueblos originarios resistieron de distintos modos al sistema de dominación político, social, económico y cultural. Un ejemplo de resistencia es la continua transmisión oral de su historia, sus creencias, celebraciones, leyendas y la preservación de sus lenguas madres.

   Pensado la Historia en el ahora, en movimiento y construcción, los pueblos no han dejado de luchar y resistir estas batallas centenarias, encontrando hoy un creciente avance en materia de derechos. 



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...