lunes, 30 de agosto de 2021

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - SEMANA DEL 30 AL 3 DE SEPTIEMBRE


¡¡HOLA!! ¡¡PREPARADOS PARA OTRA LINDA SEMANA!!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4º AÑO "A"

Vamos a comenzar una nueva secuencia... En una hoja aparte hacemos la carátula:

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 5

“PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”.

“EL TEXTO INSTRUCTIVO”.


-------------------------------------------------------

31 / 8 / 21

EL TEXTO INSTRUCTIVO.

 

**Realizamos intercambios orales referentes al concepto “texto instructivo”.

-¿Qué es un texto instructivo?

-¿Qué características tiene?

-¿Dónde podemos encontrarlos?

*Narramos oralmente y definimos  qué es un “texto instructivo”.

 

Los alumnos fundamentarán sus respuestas.

 

 

PASO A PASO…



   *Siguiendo los pasos trataremos de llegar todos al mismo resultado…Lo lograremos? La docente también participará de la actividad.

   *Para hacer el trabajo necesitaremos una hoja de carpeta nuevita, papel glasé de colores, tijera y plasticola.

 

  *Comenzamos:

   1- Colocamos la hoja en forma horizontal.

   2-Recortamos: tres tiritas de papel glasé verde y las pegamos en la parte inferior de la hoja, una al lado de la otra.

   3-Utilizando el color marrón recortamos un rectángulo mediano y lo pegamos en el medio de la hoja sobre las tiritas verdes.

   4-Ahora recortamos la forma de la copa de un árbol con el color que nos guste.

   5- En la parte superior derecha, recortamos y hacemos un hermoso sol amarillo.

   6-El siguiente paso es recortar dos nubes con el papel blanco o celeste.

  7-En este paso tenemos que recortar un corazón y pegarlo en la hoja.

   8-Ahora escribe tu nombre en algún lugar del dibujo.

 

*Sesión de intercambios orales sobre el trabajo que realizamos.

*Exposición de los trabajos.

*¿Logramos hacer todos el mismo trabajo? ¿Por qué? ¿Qué ocurrió?

 

 

    Los “instructivos” son textos que se dirigen a las personas para indicarles cómo hacer algo (comportarse correctamente, preparar una comida, jugar un juego, cómo utilizar un programa de la computadora, cómo hacer un trabajo…). Por eso, las acciones que deben realizar están expresadas en oraciones cortas, con verbos que indican órdenes y muchas se organizan en forma de pasos.

    Algunos instructivos incluyen la lista de materiales que se precisan e imágenes que ayudan a comprender lo que hay que hacer y el procedimiento, donde se detallan los pasos o instrucciones que se deben seguir.


              ---------------------------------------------------------------------------------

   1 / 9 / 21

TEXTO, PÁRRAFO, ORACIÓN.

 

*Se volverá a indagar  sobre la noción del texto instructivo.

*Leemos el siguiente texto:

“UN MUSEO PARA JUGAR”.







*Sesión de intercambios orales sobre el texto.

*¿De qué trata “Un museo para jugar?

*¿Cómo dividirían el texto? ¿Por qué?

 

RECORDAMOS:

   Los textos tratan sobre un tema y muchos se dividen en partes llamadas “párrafos”. Cada párrafo desarrolla un subtema, es decir, una idea relacionada con el tema general del texto.

 

*Marcamos cada párrafo con un color diferente utilizando corchetes.

*Numeramos cada párrafo.

 

*Completamos:

TEMA DEL TEXTO: ……………………………………………………………..

SUBTEMA PÁRRAFO 1:…Ubicación y horarios del Museo del Juguete de San Isidro...

SUBTEMA PÁRRAFO  2:…………………………………………………………

SUBTEMA PÁRRAFO  3:…………………………………………………………

SUBTEMA PÁRRAFO  4:…………………………………………………………

 

*Guiándonos por los subtemas, completamos con el número de párrafo en el que puede agregarse cada una de las siguientes oraciones.

    ---- También hay una enorme colección de juegos de mesa.

    ----Hay varias categorías, según la edad de los chicos: “Troncomóvil”, “Batimóvil”, “Mach 5”, “Autos Locos” y “Delorean”.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3 / 9 / 21

JUGAMOS EN EL MUSEO DEL JUGUETE.

 


*Sesión de intercambios orales sobre la actividad anterior.

 

*En una parte del museo había todo tipo de juegos con “instrucciones”, pero parece que en este sector hay algunos que no corresponden…

*Marcamos los que no pertenecen a los textos instructivos.

 

-TEATRO CÓMICO.

-REGLAMENTO DEL JUEGO DE LA OCA.

-CÓMO TEJER UNA BUFANDA.

-POEMAS DE LA DISTANCIA.

-ARMA TU PROPIO BARRILETE.

-CONSTRUCCIONES DE UN TERRARIO.

-UNA HISTORIA DE AMOR.

-LICUADORA ELÉCTRICA. MANUAL DEL USUARIO.

 

 

*Escribimos otros juegos donde se necesitan instrucciones.

*¿Cómo explicaríamos las “instrucciones para jugar al “Memotest”? Escribimos cada paso para poder jugar.

 

*En el aula jugamos al “Memotest” siguiendo ls instrucciones que escribimos.

 


---------------------------------------------------------------------------------------------------


4º AÑO "B"

Vamos a comenzar una nueva secuencia... En una hoja aparte hacemos la carátula:

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 5

“PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”.

“EL TEXTO INSTRUCTIVO”.


-------------------------------------------------------

30 / 8 / 21

EL TEXTO INSTRUCTIVO.


**Realizamos intercambios orales referentes al concepto “texto instructivo”.

-¿Qué es un texto instructivo?

-¿Qué características tiene?

-¿Dónde podemos encontrarlos?

*Narramos oralmente y definimos  qué es un “texto instructivo”.

 

Los alumnos fundamentarán sus respuestas.

 

 

PASO A PASO…



   *Siguiendo los pasos trataremos de llegar todos al mismo resultado…Lo lograremos? La docente también participará de la actividad.

   *Para hacer el trabajo necesitaremos una hoja de carpeta nuevita, papel glasé de colores, tijera y plasticola.

 

  *Comenzamos:

   1- Colocamos la hoja en forma horizontal.

   2-Recortamos: tres tiritas de papel glasé verde y las pegamos en la parte inferior de la hoja, una al lado de la otra.

   3-Utilizando el color marrón recortamos un rectángulo mediano y lo pegamos en el medio de la hoja sobre las tiritas verdes.

   4-Ahora recortamos la forma de la copa de un árbol con el color que nos guste.

   5- En la parte superior derecha, recortamos y hacemos un hermoso sol amarillo.

   6-El siguiente paso es recortar dos nubes con el papel blanco o celeste.

  7-En este paso tenemos que recortar un corazón y pegarlo en la hoja.

   8-Ahora escribe tu nombre en algún lugar del dibujo.

 

*Sesión de intercambios orales sobre el trabajo que realizamos.

*Exposición de los trabajos.

*¿Logramos hacer todos el mismo trabajo? ¿Por qué? ¿Qué ocurrió?

 

 

    Los “instructivos” son textos que se dirigen a las personas para indicarles cómo hacer algo (comportarse correctamente, preparar una comida, jugar un juego, cómo utilizar un programa de la computadora, cómo hacer un trabajo…). Por eso, las acciones que deben realizar están expresadas en oraciones cortas, con verbos que indican órdenes y muchas se organizan en forma de pasos.

    Algunos instructivos incluyen la lista de materiales que se precisan e imágenes que ayudan a comprender lo que hay que hacer y el procedimiento, donde se detallan los pasos o instrucciones que se deben seguir.


              ---------------------------------------------------------------------------------

   1 / 9 / 21

TEXTO, PÁRRAFO, ORACIÓN.

 

*Se volverá a indagar  sobre la noción del texto instructivo.

*Leemos el siguiente texto:

“UN MUSEO PARA JUGAR”.





*Sesión de intercambios orales sobre el texto.

*¿De qué trata “Un museo para jugar?

*¿Cómo dividirían el texto? ¿Por qué?

 

RECORDAMOS:

   Los textos tratan sobre un tema y muchos se dividen en partes llamadas “párrafos”. Cada párrafo desarrolla un subtema, es decir, una idea relacionada con el tema general del texto.

 

*Marcamos cada párrafo con un color diferente utilizando corchetes.

*Numeramos cada párrafo.

 

*Completamos:

TEMA DEL TEXTO: ……………………………………………………………..

SUBTEMA PÁRRAFO 1:…Ubicación y horarios del Museo del Juguete de San Isidro...

SUBTEMA PÁRRAFO  2:…………………………………………………………

SUBTEMA PÁRRAFO  3:…………………………………………………………

SUBTEMA PÁRRAFO  4:…………………………………………………………

 

*Guiándonos por los subtemas, completamos con el número de párrafo en el que puede agregarse cada una de las siguientes oraciones.

    ---- También hay una enorme colección de juegos de mesa.

    ----Hay varias categorías, según la edad de los chicos: “Troncomóvil”, “Batimóvil”, “Mach 5”, “Autos Locos” y “Delorean”.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2 / 9 / 21

JUGAMOS EN EL MUSEO DEL JUGUETE.

 


*Sesión de intercambios orales sobre la actividad anterior.

 

*En una parte del museo había todo tipo de juegos con “instrucciones”, pero parece que en este sector hay algunos que no corresponden…

*Marcamos los que no pertenecen a los textos instructivos.

 

-TEATRO CÓMICO.

-REGLAMENTO DEL JUEGO DE LA OCA.

-CÓMO TEJER UNA BUFANDA.

-POEMAS DE LA DISTANCIA.

-ARMA TU PROPIO BARRILETE.

-CONSTRUCCIONES DE UN TERRARIO.

-UNA HISTORIA DE AMOR.

-LICUADORA ELÉCTRICA. MANUAL DEL USUARIO.

 

 

*Escribimos otros juegos donde se necesitan instrucciones.

*¿Cómo explicaríamos las “instrucciones para jugar al “Memotest”? Escribimos cada paso para poder jugar.

 

*En el aula jugamos al “Memotest” siguiendo las instrucciones que escribimos.

 (DE ESTA IMAGEN, DEBE HABER DOS COPIAS, YA QUE TENDRÁN QUE BUSCAR EL PAR DE CADA DIBUJO)


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...