LOS AMBIENTES EN NUESTRO PAÍS.
*Se
volverá a indagar sobre los conocimientos acerca de lo que entendemos por “ambiente”.
Los ambientes resultan de la combinación de elementos naturales (el
clima, relieve, la hidrografía, la vegetación, la fauna) y las acciones que las
sociedades realizan según ciertos intereses, ideas y valores.
*Se
ampliará el sentido que sobre la noción ambiente puedan entender los
niños, y enriquecer su significado ampliando e incorporando los elementos y
procesos sociales.
*Se
propondrá identificar los diferentes
ambientes a través de la interpretación de las expresiones visibles del
paisaje, estableciendo relaciones con información obtenida en mapas temáticos.
https://www.youtube.com/watch?v=UoFBeG75Bm0
AMBIENTES
DE ARGENTINA
https://www.youtube.com/watch?v=jHMQU5npnHI
AMBIENTES DE ARGENTINA.
*Se
trabajará con el mapa físico de la República Argentina.
*Sesión
de intercambios orales acerca del significado de los colores (referencias) en
el mapa físico.
*Se
trabajará identificando y ubicando, en un mapa de la Rep. Argentina, los diferentes ambientes
que la caracterizan.
La Argentina presenta características naturales muy variadas y zonas con
características naturales diferentes.
Relieve, clima, disponibilidad de agua
(ríos, lagos, lagunas) vegetación y fauna que varían según la región. La
sociedad transforma la naturaleza.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
“LA DIVERSIDAD DE AMBIENTES”.
-------------------------------------------------------
“LA DIVERSIDAD DE AMBIENTES”.
*Nuestra ciudad poco a poco fue creciendo, ya no es la misma que cuando llegaron aquellos colonizadores hace tanos años… Hoy este crecimiento es bueno para ciertas cosas y para otras no tanto, especialmente para “LA NATURALEZA”.
*Se solicitará que observen las siguientes imágenes. ¿Qué podemos decir de lo que vemos? ¿Qué cambios ocurrieron? ¿Por qué habrá sido?
*Realizamos intercambios orales referentes al concepto “AMBIENTE”.
¿Qué entendemos por “ambiente”?
*Narramos oralmente y definimos qué es un “ambiente”.
*Los alumnos fundamentarán sus respuestas.
*La docente presentará ejemplos que permitan una aproximación al concepto de “ambiente” a través del reconocimiento de los elementos y procesos naturales y sociales que lo conforman.
*Sesión de intercambios orales acerca de la observación de fotografías de paisajes de diversos lugares de Argentina y del mundo para reconocer los elementos naturales (relieve, condiciones climáticas, formaciones vegetales, fauna, etc.) y sociales (caminos, puentes, túnele, plantaciones, pueblos, ciudades,etc.) que forman parte del ambiente.
¿Qué elementos forman parte de un ambiente?
¿Qué es el clima? ¿El relieve? ¿La flora? ¿La fauna?
*Se realizará inferencias sobre las razones que pudieron haber motivado dichas transformaciones.
*Se solicitará que escriban en borrador lo que piensan qué es un “ambiente” y qué características tiene.
*Compartimos lo que escribieron los alumnos y escribimos el significado de “ambiente” entre todos en el pizarrón, revisamos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------