viernes, 18 de junio de 2021

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - SEMANA DEL 21 AL 25 DE JUNIO

 ¡¡HOLA 4º AÑO!!




-------------------------------------------------------------------------------------------


                               4º AÑO "A"


22 / 6 / 21

RECORDAMOS…

video:  


*Para lograr claridad en la exposición, este tipo de texto organiza la información en tres grandes partes:   INTRODUCCIÓN – DESARROLLO – CIERRE.

 

*Leemos el siguiente texto:




*Escribe las palabras que indican los siguientes temas del texto:

REPRESENTANTE DEL REY: _____________________

PERSONA QUE SE ENCARGABA DE LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS: _____________

EDIFICIO ENCARGADO DE LOS PRODUCTOS QUE INGRESABAN AL   VIRREINATO: ____________

SU FUNCIÓN ERA ENCARGARSE DE LA JUSTICIA: ___________

 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 / 6 / 21

 

SON MUY IMPORTANTES.

 

Video: 


*Recordamos la importancia de utilizar signos de puntuación, conectores temporales, coherencia, mayúsculas, separación de los párrafos, legibilidad…

 


*Todo texto debe ser claro y mantener una secuencia para poder ser comprendido por el receptor.

 

Leemos la siguiente información:

 

 

   La autoridad principal del imperio español fue el rey de España. En un comienzo el rey delegó el derecho a gobernar los territorios a los conquistadores, quienes recibían el título de adelantados y rendían cuentas directamente al rey.

Con el transcurrir del tiempo, los reyes se vieron obligados a cambiar su forma de gobernar, ya que los territorios coloniales, se encontraban muy lejos y además eran muy extensos, por lo cual surgieron diferentes instituciones dedicadas a administrar nuestro país, unas gobernaban desde España y otras tenían su sede en América.

   Las instituciones coloniales con sede en España fueron:

•       El rey

•       El Real Consejo de Indias

•       La Casa de Contratación

Las instituciones coloniales con sede en América fueron:

•       El virrey

•       La Real Audiencia

•       La Gobernación

•       La capitanía general

•       El cabildo

 

 

*Subrayamos las ideas principales.

 

*El subrayado  es un recurso muy útil para reconocer la información más importante de un texto.

*La idea principal es la que no se puede suprimir, ya que el texto perdería sentido.

*Luego de marcar las ideas principales, las que quedan son las ideas secundarias. Estas ideas amplían el tema principal.

 

*A partir del subrayado que realizamos, contamos con nuestras palabras de qué se trata el texto anterior.

 

                ----------------------------------------------------------------------

 

 

25 / 6 / 21

                             INFORMACIÓN CLASIFICADA.  

 

*Trabajamos con los mapas conceptuales. 

¿Qué es un mapa conceptual? ¿Para qué sirve?

video: 


*Recordamos los textos que trabajamos hasta la fecha, organizamos oralmente la información con la guía del docente.

 

*Con anticipación se habrá pedido la búsqueda de información sobre las clases sociales en esa época y sus características. Se compartirá oralmente lo que consiguieron. 

 

 

 

*La clasificación es un recurso que contribuye a ordenar la información en los textos expositivos.


Clases Sociales:

En la colonia las clases o grupos sociales estaban muy divididos, lamentablemente no se respetaban los derechos de las clases bajas, estaban los negros que eran traídos como esclavos desde África y en condiciones inhumanas, muchos morían durante el viaje en barco. Luego aquí eran vendidos en el mercado para realizar diversas tareas,

Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo hasta las tareas domésticas.

Otra clase social eran los indios, se los empleaban para realizar tareas en las minas de oro y plata, cultivar la tierra y criar ganado, tampoco gozaban de derechos pero no eran esclavos. Los indígenas eran vasallos del rey de España pero no gozaban de  los beneficios de la ley. A estos se les tenía prohibido andar a caballo, se les pagaba por su trabajo pero sólo unas pocas monedas, se los empleaba para los trabajos más pesados de la colonia.

 

Los criollos o españoles americanos, que habían nacido en América, hijos de españoles no tenían los mismos derechos que los españoles de la península, muy pocos criollos llegaron a ocupar cargos políticos. Algunos llegaron a ser grandes comerciantes o profesionales. Vivían en casas amplias o quintas, también había criollos que vivían en la pobreza y subsistían de sus trabajos o pequeñas industrias caseras.
Los españoles ocupaban los mejores puestos, algunos se dedicaban a la política, otros al comercio y al monopolio. Eran de la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente y aprendían latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas.

Los grupos sociales de a poco se fueron mezclando, naciendo así diferentes castas como por ejemplo:

  • La unión entre un blanco y un negro: Mulato
  • La unión de un blanco y un indio: Mestizo
  • La unión de un negro y un indio: Zambo.

 

*Leemos la información conseguida. ¿A qué fuentes recurrimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué tuvimos en cuenta?

 

*Armamos entre todos el mapa conceptual:

   Los mapas conceptuales son herramientas para comprender la información y para organizarla de manera tal que sea más fácil su comprensión. 


--------------------------------------------------------------------------------------------------


                           4º AÑO "B"

23/ 6 / 21

RECORDAMOS…

video: 


*Para lograr claridad en la exposición, este tipo de texto organiza la información en tres grandes partes:   INTRODUCCIÓN – DESARROLLO – CIERRE.

 

*Leemos el siguiente texto:




*Escribe las palabras que indican los siguientes temas del texto:

REPRESENTANTE DEL REY: _____________________

PERSONA QUE SE ENCARGABA DE LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS: _____________

EDIFICIO ENCARGADO DE LOS PRODUCTOS QUE INGRESABAN AL   VIRREINATO: ____________

SU FUNCIÓN ERA ENCARGARSE DE LA JUSTICIA: ___________

 


-----------------------------------------------------------------------------------

24 / 6 / 21

 

SON MUY IMPORTANTES.


video: 


*Recordamos la importancia de utilizar signos de puntuación, conectores temporales, coherencia, mayúsculas, separación de los párrafos, legibilidad…

 


*Todo texto debe ser claro y mantener una secuencia para poder ser comprendido por el receptor.

 

Leemos la siguiente información:

 

 

   La autoridad principal del imperio español fue el rey de España. En un comienzo el rey delegó el derecho a gobernar los territorios a los conquistadores, quienes recibían el título de adelantados y rendían cuentas directamente al rey.

Con el transcurrir del tiempo, los reyes se vieron obligados a cambiar su forma de gobernar, ya que los territorios coloniales, se encontraban muy lejos y además eran muy extensos, por lo cual surgieron diferentes instituciones dedicadas a administrar nuestro país, unas gobernaban desde España y otras tenían su sede en América.

   Las instituciones coloniales con sede en España fueron:

•       El rey

•       El Real Consejo de Indias

•       La Casa de Contratación

Las instituciones coloniales con sede en América fueron:

•       El virrey

•       La Real Audiencia

•       La Gobernación

•       La capitanía general

•       El cabildo

 

 

*Subrayamos las ideas principales.

 

*El subrayado  es un recurso muy útil para reconocer la información más importante de un texto.

*La idea principal es la que no se puede suprimir, ya que el texto perdería sentido.

*Luego de marcar las ideas principales, las que quedan son las ideas secundarias. Estas ideas amplían el tema principal.

 

*A partir del subrayado que realizamos, contamos con nuestras palabras de qué se trata el texto anterior.

 

                ------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

ES TODO POR ESTA SEMANA.
RECUERDEN ENVIAR AL MAIL LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR.
¡¡LOS QUEREMOS MUCHO!!

 SEÑO FLOR Y SEÑO LETI   💗💙💚💛💜












 

Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...