lunes, 25 de octubre de 2021

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - SEMANA DEL 25 AL 29 DE OCTUBRE

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

4º AÑO "A"

25 / 10 / 21

RECORDAMOS LAS LEYENDAS...


*Seguimos con las leyendas que trabajamos.
*Cuántas historias hemos leído, pero ahora es el turno de escribir nuestra propia leyenda...
-¿Dónde ocurrirá?
-¿Quién será el personaje de la leyenda?
-¿Cómo se llamará?¿Cómo será?
-¿Qué hará?

*Escribimos en el borrador.
*Luego de  la corrección escribiremos las leyendas para nuestro libro!!!
*También las ilustraremos.

--------------------------------------------------------------------------------
28 / 10 / 21 

*Volvemos a trabajar con los poemas...

OTRAS MIRADAS DE LA LUNA.

 

*Habremos notado que los distintos poetas piensan la luna de diferente manera. Silvia Schujer la piensa como un ovillo de lana, Baldomero Fernández Moreno la imagina como una manzana, Sabines como un medicamento para enfermedades de la vida. ¿De qué otras maneras podríamos imaginar la luna?

 

*La luna siempre ha fascinado e inspirado al ser humano; no sólo a las y los poetas. A través del arte, de los relatos mitológicos y de las novelas, mujeres y hombres la han representado de diversas maneras. Conocemos otras miradas sobre ella…

 

*La luna, el objeto celeste más cercano y luminoso de la noche, ha inspirado desde siempre a las pintoras y los pintores. La encontramos escondida en la esquina de algún cuadro, alumbrando escenas nocturnas como protagonista solitaria y misteriosa que llena el lienzo con su fascinante presencia.



*¿Qué cuadro pintaríamos nosotros con la “Luna”?

*¿Qué nombre le pondríamos a nuestra obra?

*Dibujamos y exponemos nuestras obras. (Podemos utilizar los materiales que más nos gusten). 

*El trabajo se entregará el próximo lunes  1 / 11 / 21

                         --------------------------------------------------------

*Entrega de los borradores de las leyendas para su corrección. 


29 / 10 / 21 

ESCRIBIR CON LA LUNA.

 

*Sesión de intercambios orales referentes a las poesías que trabajamos con la luna.

*Trabajamos con algunos versos de las poesías y otras pinturas. Los recortamos como si fueran tiritas, elegimos algunos y los ordenamos como queramos para inventar nuestro propio poema sobre la luna.

*Podemos crear nuestros propios versos para completar y usar también alguna de las imágenes, ¿nos animamos?









*Si nos animamos, escribimos nuestros propios versos completos. Podríamos empezar pensando la luna de alguna manera. Como una perla, una moneda de plata, espuma de mar, bola de hielo o lo que se nos ocurra. También podemos imaginar algunas de sus características: brillante, serena, romántica, lugar de secretos, de vida y nacimientos, de encuentros y desencuentros, de amores deseados y llantos desesperados, de noches claras y oscuras, de tiempos infinitos, etc. ¿Cómo empezaríamos?


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

4º AÑO "B"


27 / 10 / 21

RECORDAMOS LAS LEYENDAS...


*Seguimos con las leyendas que trabajamos.
*Cuántas historias hemos leído, pero ahora es el turno de escribir nuestra propia leyenda...
-¿Dónde ocurrirá?
-¿Quién será el personaje de la leyenda?
-¿Cómo se llamará?¿Cómo será?
-¿Qué hará?

*Escribimos en el borrador.
*Luego de  la corrección escribiremos las leyendas para nuestro libro!!!
*También las ilustraremos.

--------------------------------------------------------------------------------
28 / 10 / 21 

*Volvemos a trabajar con los poemas...

OTRAS MIRADAS DE LA LUNA.

 

*Habremos notado que los distintos poetas piensan la luna de diferente manera. Silvia Schujer la piensa como un ovillo de lana, Baldomero Fernández Moreno la imagina como una manzana, Sabines como un medicamento para enfermedades de la vida. ¿De qué otras maneras podríamos imaginar la luna?

 

*La luna siempre ha fascinado e inspirado al ser humano; no sólo a las y los poetas. A través del arte, de los relatos mitológicos y de las novelas, mujeres y hombres la han representado de diversas maneras. Conocemos otras miradas sobre ella…

 

*La luna, el objeto celeste más cercano y luminoso de la noche, ha inspirado desde siempre a las pintoras y los pintores. La encontramos escondida en la esquina de algún cuadro, alumbrando escenas nocturnas como protagonista solitaria y misteriosa que llena el lienzo con su fascinante presencia.



*¿Qué cuadro pintaríamos nosotros con la “Luna”?

*¿Qué nombre le pondríamos a nuestra obra?

*Dibujamos y exponemos nuestras obras. (Podemos utilizar los materiales que más nos gusten). 

*El trabajo se entregará el próximo lunes  1 / 11 / 21

                         --------------------------------------------------------

*Entrega de los borradores de las leyendas para su corrección. 


29 / 10 / 21 

ESCRIBIR CON LA LUNA.

 

*Sesión de intercambios orales referentes a las poesías que trabajamos con la luna.

*Trabajamos con algunos versos de las poesías y otras pinturas. Los recortamos como si fueran tiritas, elegimos algunos y los ordenamos como queramos para inventar nuestro propio poema sobre la luna.

*Podemos crear nuestros propios versos para completar y usar también alguna de las imágenes, ¿nos animamos?






*Si nos animamos, escribimos nuestros propios versos completos. Podríamos empezar pensando la luna de alguna manera. Como una perla, una moneda de plata, espuma de mar, bola de hielo o lo que se nos ocurra. También podemos imaginar algunas de sus características: brillante, serena, romántica, lugar de secretos, de vida y nacimientos, de encuentros y desencuentros, de amores deseados y llantos desesperados, de noches claras y oscuras, de tiempos infinitos, etc. ¿Cómo empezaríamos?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------


Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...