lunes, 6 de septiembre de 2021

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- SEMANA DEL 6 AL 10/9

¡¡HOLA!! ESTA SEMANA ES ESPECIAL PORQUE, DE A POQUITO, NOS VOLVEMOS A JUNTAR...


-----------------------------------------------------------------

 4º AÑO "A".


6 / 9 / 21


¡¡HAY QUE SEGUIR LOS PASOS!!


*Numeramos del 1 al 5 los siguientes pasos instructivos para elaborar una

limonada casera:


---- Echar más agua y revolver.

---- Poner nuestra limonada en la heladera.

----Añadir miel o azúcar con un tercio de agua.

----Colocar el jugo de limón y la pulpa dentro de una jarra.

----Partir limones por la mitad y exprimir.


*Añadimos un sexto paso  a las instrucciones para elaborar una limonada.

Pensamos qué  otras cosas nos gustaría agregarle a la bebida.





*Recordamos:

ECHAR  -  PONER  -  AÑADIR  -  COLOCAR  -  PARTIR  -


*Las palabras anteriores son “verbos”.


   *Las instrucciones se expresan por medio de verbos en imperativo (dibujá, completá, subrayá), en infinitivo (dibujar, completar, subrayar) o en

3º persona  precedidos por SE (se mezcla, se bate, se añade).



*Escribimos los cinco pasos en orden cronológico de una instrucción para

cepillarse los dientes.


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\CARTELES CEPILLARSE LOS DIENTES.png




                            ------------------------------------------------------------

7 / 9 / 21


NUESTRO PROYECTO.


*Trabajamos con otra actividad del proyecto  de leyendas.



4º ACTIVIDAD:


“LA SALAMANCA”.

*TRABAJAMOS EN EL APARTADO DEL PROYECTO*

*Se organiza la clase invitando a los alumnos a armar un rompecabezas…

*La imagen que aparecerá estará relacionada con la próxima leyenda que se trabajará: “La Salamanca”.

C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\IMAGEN DE LA SALAMANCA.png


*Sesión de intercambios orales referentes a la imagen: ¿Qué será? ¿Cómo se llamará este personaje? ¿Qué hará? ¿En qué lugar vivirá? ¿Será real? ¿Por qué aparece la imagen de un hombre con una guitarra?¿Alguna vez escuchamos hablar de la Salamanca?




*Sesión de lectura individual y grupal de la leyenda.


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA 1.png

C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA 2.png


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA 3.png


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA  4.png


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA  5.png


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA  6.png


*Sesión de intercambios orales  sobre la leyenda.

*Ubicación en el mapa(que ya utilizamos anteriormente) de la región geográfica donde se desarrolla esta leyenda.

*Escucha de la canción “Salamanca”.

https://www.youtube.com/watch?v=vE0df0IXF6c




---------------------------------------------------------------------------------------------------


9 / 9 / 21

LOS TIEMPOS VERBALES.


*Sesión de intercambios orales sobre los “verbos”.


*Como recordamos, los verbos están formados por dos partes: la raíz y  la

desinencia.

*Los verbos se nombran en infinitivo (pagar, creer,  cumplir). Hay tres

desinencias de infinitivo: -ar, -er, -ir.

*Otras desinencias expresan  el tiempo, la persona y el número en que está

conjugado el verbo. El tiempo indica en qué momento ocurre la acción.

La persona (1º, 2º, 3º) y el número (singular o plural) señalan quién o quiénes

realizan la acción.





PERSONAS:

1º  - YO

2º  - TÚ          SINGULAR

3º  -  ÉL


1º  -  NOSOTROS

2º  -  USTEDES           PLURAL

3º  -  ELLOS


*Escribimos qué persona realiza la acción:

MEZCLAMOS:…………………….

BATES: …………………

AGREGO: ………………

CORTAN: ………………

PREPARAN: ………………..

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10/ 9 / 21

LOS CARTELES.


*Sesión de intercambios orales sobre las características de los textos instructivos.

*Observación de diversos carteles que ayudan al destinatario a comprender mejor cada uno de los pasos o lo que debe hacer.







¡A LA ORDEN, CARTEL!

*Observamos los carteles …

*¿Cuál es el objetivo de cada uno?

*¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre estos carteles  y los textos instructivos?


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles instruct 1.pngC:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles instruct  2.png



C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles instruct  3.png


*Las “ilustraciones” y las “fotografías” son elementos muy importantes en los textos instructivos, ya que ayudan al destinatario a entender mejor cada uno de los pasos.


*Muchos de los carteles que vemos cumplen la función de dar indicaciones. Si bien no presentan materiales ni procedimientos, utilizan imágenes y verbos en infinitivo o imperativo como los textos instructivos para señalar lo que se puede o debe hacer en un determinado lugar, o lo que está prohibido.

*Observa los carteles e indica con el número correspondiente qué mensaje transmite cada

uno:

1-PROHIBIDO CIRCULAR PORQUE ES CONTRAMANO.

2-    2-GIRO OBLIGATORIO A LA DERECHA.

3-    3-RESPETAR LA  DISTANCIA.

4-    4-ZONA ESCOLAR.





*Colorea y escribe qué indica el siguiente cartel.



 

*Piensa e inventa un cartel que transmita este mensaje:

   PERMITIDO  CUIDAR A LOS AMIGOS.

               


--------------------------------------------


4ºB

6/ 9 / 21


¡¡HAY QUE SEGUIR LOS PASOS!!


*Numeramos del 1 al 5 los siguientes pasos instructivos para elaborar una

limonada casera:


---- Echar más agua y revolver.

---- Poner nuestra limonada en la heladera.

----Añadir miel o azúcar con un tercio de agua.

----Colocar el jugo de limón y la pulpa dentro de una jarra.

----Partir limones por la mitad y exprimir.


*Añadimos un sexto paso  a las instrucciones para elaborar una limonada.

Pensamos qué  otras cosas nos gustaría agregarle a la bebida.



*Recordamos:

ECHAR  -  PONER  -  AÑADIR  -  COLOCAR  -  PARTIR  -


*Las palabras anteriores son “verbos”.


   *Las instrucciones se expresan por medio de verbos en imperativo (dibujá, completá, subrayá), en infinitivo (dibujar, completar, subrayar) o en

3º persona  precedidos por SE (se mezcla, se bate, se añade).



*Escribimos los cinco pasos en orden cronológico de una instrucción para

cepillarse los dientes.


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\CARTELES CEPILLARSE LOS DIENTES.png

-----------------------------------------------------------------------------------

9/9/21


NUESTRO PROYECTO.


*Trabajamos con otra actividad del proyecto  de leyendas.


4º ACTIVIDAD:


“LA SALAMANCA”.

*TRABAJAMOS EN EL APARTADO DEL PROYECTO*

*Se organiza la clase invitando a los alumnos a armar un rompecabezas…

*La imagen que aparecerá estará relacionada con la próxima leyenda que se trabajará:

“La Salamanca”.

C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\IMAGEN DE LA SALAMANCA.png


*Sesión de intercambios orales referentes a la imagen: ¿Qué será? ¿Cómo se llamará este

personaje? ¿Qué hará? ¿En qué lugar vivirá? ¿Será real? ¿Por qué aparece la imagen de un

hombre con una guitarra?¿Alguna vez escuchamos hablar de la Salamanca?




*Sesión de lectura individual y grupal de la leyenda.


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA 1.png

C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA 2.png


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA 3.png


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA  4.png


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA  5.png


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº 4\LA SALAMANCA  6.png


*Sesión de intercambios orales  sobre la leyenda.

*Ubicación en el mapa(que ya utilizamos anteriormente) de la región geográfica donde se desarrolla esta leyenda.

*Escucha de la canción “Salamanca”.

https://www.youtube.com/watch?v=vE0df0IXF6c



LOS TIEMPOS VERBALES.


*Sesión de intercambios orales sobre los “verbos”.


*Como recordamos, los verbos están formados por dos partes: la raíz y  la desinencia.

*Los verbos se nombran en infinitivo (pagar, creer,  cumplir). Hay tres desinencias de infinitivo: -ar, -er, -ir.

*Otras desinencias expresan  el tiempo, la persona y el número en que está conjugado el verbo. El tiempo indica en qué momento ocurre la acción. La persona (1º, 2º, 3º) y el número (singular o plural) señalan quién o quiénes realizan la acción.









PERSONAS:

1º  - YO

2º  - TÚ          SINGULAR

3º  -  ÉL


1º  -  NOSOTROS

2º  -  USTEDES           PLURAL

3º  -  ELLOS


*Escribimos qué persona realiza la acción:

MEZCLAMOS:…………………….

BATES: …………………

AGREGO: ………………

CORTAN: ………………

PREPARAN: ………………..

                   --------------------------------------------------------------------------------


10/9


                                        LOS CARTELES.


*Sesión de intercambios orales sobre las características de los textos instructivos.

*Observación de diversos carteles que ayudan al destinatario a comprender mejor cada uno de los pasos o lo que debe hacer.



¡A LA ORDEN, CARTEL!

*Observamos los carteles …

*¿Cuál es el objetivo de cada uno?

*¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre estos carteles  y los textos instructivos?


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles instruct 1.pngC:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles instruct  2.png



C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles instruct  3.png


*Las “ilustraciones” y las “fotografías” son elementos muy importantes en los

textos instructivos, ya que ayudan al destinatario a entender mejor cada uno de

los pasos.

*Muchos de los carteles que vemos cumplen la función de dar indicaciones.

Si bien no presentan materiales ni procedimientos, utilizan imágenes y verbos en

infinitivo o imperativo como los textos instructivos para señalar lo que se puede

o debe hacer en un determinado lugar, o lo que está prohibido.


                                                            

*Observa los carteles e indica con el número correspondiente qué mensaje transmite cada uno:


  1. PROHIBIDO CIRCULAR PORQUE ES CONTRAMANO.

  2. -PROHIBIDO GIRAR A LA DERECHA.

  3. RESPETAR LA  DISTANCIA.

  4. ZONA ESCOLAR.



C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles inst  6.png
C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles inst 5.png


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles inst   8.png
C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles instruct  4.png






*Colorea y escribe qué indica el siguiente cartel.


C:\Users\Leti\Documents\COLEGIO LETICIA\4ºA   2021\SECUENCIAS Nº5\carteles inst   7.png



*Piensa e inventa un cartel que transmita este mensaje:

                         PERMITIDO  CUIDAR A LOS AMIGOS.

Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...