*Por esta semana Cs. Sociales trabajaremos el día viernes 18/6.
18 / 6 / 21
PROMESA Y LEALTAD.
*Buscamos en el diccionario o en Internet, qué significa la palabra “promesa”.
*Compartimos la información, copiamos.
¿Qué
significa la promesa a la bandera?
“Lo que hacemos cuando prometemos lealtad a
la bandera, no es prometer lealtad a un paño, sino a todos los argentinos: esa
promesa implica reverencia a la historia, tradiciones y sacrificios hacia
quienes combatieron por la libertad de Argentina.
ꙮSi piensas un ratito, qué te parece a vos,
que significa la promesa a la bandera, qué sentimiento te produce, qué pensamientos aparecen en tu cabeza.
*Leemos el siguiente texto:
La ceremonia de Promesa a la Bandera Nacional Argentina.
Existen varias historias como mitos que giran alrededor de ciertas creencias, eventos o festividades, pero existe una diferencia entre mito e historia, el primero no puede ser corroborado, al menos en la mayoría de los casos.
Aunque la historia de una nación, como de sucesos, pueda ser contada de diferentes formas, dependiendo de la mirada o el punto de vista de cada historiador, siempre será una sola y será comprobable. La historia de la promesa de la bandera, como de su creación, es también una sola, pero son muchos los estudiosos que suelen agregar matices de la misma, muchas veces con el fin de enriquecerla y otras veces sólo para distorsionarla.
Antes de hablar de la promesa de la bandera, debemos referirnos al menos en pocas líneas, a su creación: la misma tuvo origen de la mano de Manuel Belgrano, hasta que esté la enarboló por primera vez, los colores de los ejércitos Patriotas eran el rojo y el amarillo, es deci,r el de los españoles. El origen del color de la bandera de esta nación tiene varias historias, algunos aseguran que es religioso ya que eran los colores de los mantos de la Virgen María, mientras que otros dicen que la inspiración de la elección de estos se basó en los colores del cielo. Más allá de su origen, el celeste y blanco pasó a ser adoptado por los porteños rápidamente; Pueyrredón y sus hombres llamas traban orgullosos cintas de ese color durante las Invasiones Inglesas
*Escribe qué crees que sintió Manuel
Belgrano, cuando izó por primera vez la bandera.
*Buscamos en el diccionario o en Internet, qué significa la palabra “promesa”.
*Compartimos la información, copiamos.
¿Qué significa la promesa a la bandera?
“Lo que hacemos cuando prometemos lealtad a la bandera, no es prometer lealtad a un paño, sino a todos los argentinos: esa promesa implica reverencia a la historia, tradiciones y sacrificios hacia quienes combatieron por la libertad de Argentina.
ꙮSi piensas un ratito, qué te parece a vos, que significa la promesa a la bandera, qué sentimiento te produce, qué pensamientos aparecen en tu cabeza.
*Leemos el siguiente texto:
La ceremonia de Promesa a la Bandera Nacional Argentina.
Existen varias historias como mitos que giran alrededor de ciertas creencias, eventos o festividades, pero existe una diferencia entre mito e historia, el primero no puede ser corroborado, al menos en la mayoría de los casos.
Aunque la historia de una nación, como de sucesos, pueda ser contada de diferentes formas, dependiendo de la mirada o el punto de vista de cada historiador, siempre será una sola y será comprobable. La historia de la promesa de la bandera, como de su creación, es también una sola, pero son muchos los estudiosos que suelen agregar matices de la misma, muchas veces con el fin de enriquecerla y otras veces sólo para distorsionarla.
Antes de hablar de la promesa de la bandera, debemos referirnos al menos en pocas líneas, a su creación: la misma tuvo origen de la mano de Manuel Belgrano, hasta que esté la enarboló por primera vez, los colores de los ejércitos Patriotas eran el rojo y el amarillo, es deci,r el de los españoles. El origen del color de la bandera de esta nación tiene varias historias, algunos aseguran que es religioso ya que eran los colores de los mantos de la Virgen María, mientras que otros dicen que la inspiración de la elección de estos se basó en los colores del cielo. Más allá de su origen, el celeste y blanco pasó a ser adoptado por los porteños rápidamente; Pueyrredón y sus hombres llamas traban orgullosos cintas de ese color durante las Invasiones Inglesas
*Escribe qué crees que sintió Manuel Belgrano, cuando izó por primera vez la bandera.