martes, 15 de junio de 2021

Ciencias Naturales 15/ 6/21

 

                                          





BUENOS DÍAS, OTRA VEZ, EN UNA NUEVA CLASE DE CIENCIAS NATURALES, COMENZAMOS A TRABAJAR.

                                               REPRODUCCIÓN EN ANIMALES

 La reproducción sexual en los animales       


  Video: https://www.youtube.com/watch?v=qfw4TKN6lc4


                               Los seres vivos se desarrollan antes y después de nacimiento, pero los

                                      distintos grupos de organismos lo hacen de formas diferentes.

                                      El embrión es un estadio temprano del desarrollo de un individuo

                                      antes de su nacimiento. Según cómo y dónde se desarrolle el embrión,

                                      se clasifica a los animales en cuatro grupos: OVULÍPAROS,

                                      OVOVIVÍPAROS, OVÍPAROS Y VIVÍPAROS.


VIVÍPAROS: EL EMBRIÓN SE DESARROLLA EN EL INTERIOR DEL CUERPO DE LA MADRE, Y LA CRÍA NACE TOTALMENTE FORMADA. EL DESARROLLO SE DA DE FORMA INTERNA, ES DECIR DENTRO DEL CUERPO MATERNO. LAS CARACTERÍSTICA QUE PRESENTA, ES QUE AL NACER LAS CRÍAS SE ALIMENTAN DE LA LECHE MATERNA. ALGUNOS EJEMPLOS SON, LAS MAYORÍA DE LOS MAMÍFEROS, PERROS, CABALLOS, SERES HUMANOS, ETC.

OVOVIVÍPAROS: LA FECUNDACIÓN ES INTERNA. EL DESARROLLO DEL EMBRIÓN SE LLEVA A CABO EN EL INTERIOR DEL HUEVO CON CÁSCARA QUE PERMANECE DENTRO DE LA HEMBRA HASTA QUE SE ROMPE Y LA CRÍA ES EXPULSADA DEL CUERPO DE LA MADRE. LA CARACTERÍSTICA QUE PRESENTAN ES QUE LOS EMBRIONES SE DESARROLLAN EN HUEVOS, PERO DENTRO DEL CUERPO DE LA MADRE. UNA VEZ DESARROLLADOS, NACEN DE ELLA. ALGUNOS EJEMPLOS SON: PULPOS, CALAMARES, TIBURONES Y SERPIENTES.

OVÍPAROS: LA FECUNDACIÓN ES INTERNA. EL DESARROLLO ES EXTERNO PERO DENTRO DEL HUEVO, EL EMBRIÓN SE ALIMENTA DE LAS SUSTANCIAS NUTRITIVAS DEL INTERIOR DEL HUEVO Y LA CASCARA LE DA PROTECCIÓN. LA CARACTERÍSTICA QUE PRESENTAN ES QUE LOS PROGENITORES, ES DECIR LA MAMÁ O EL PAPÁ INCUBAN LOS HUEVOS HASTA EL NACIMIENTO DE LOS EMBRIONES. ALGUNOS EJEMPLOS SON: LAS AVES, LOS REPTILES E INSECTOS QUE VIVEN FUERA DEL AGUA.

OVULÍPAROS: LA FECUNDACIÓN ES EXTERNA. EL DESARROLLO LO TIENEN MUCHOS ANIMALES ACUÁTICOS. EL EMBRIÓN SE DESARROLLA FUERA DEL CUERPO DE LA MADRE EN UN HUEVO SIN CÁSCARA, QUIERE DECIR QUE ES EXTERNA. LA CARACTERÍSTICA QUE PRESENTAN ES QUE LOS HUEVOS  SON BLANDOS Y DEBEN PERMANECER EN EL AGUA PARA NO SECARSE. ALGUNOS EJEMPLOS SON: LA MAYORÍA DE LOS PECES, SAPOS Y RANAS.


       Con la lectura anterior completamos el siguiente cuadro comparativo de la reproducción sexual en animales.


          GRUPOS

 FECUNDACIÓN

  DESARROLLO

CARACTERÍSTICAS

  EJEMPLOS


 

 

      VIVÍPAROS

 

 

 

 

 

 


 

 

   OVOVÍPAROS

 

 

 

 

 

 


 

 

    OVÍPAROS

 

 

 

 

 


 

 

   OVULÍPAROS

 

 

 

 

 

 


Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...