miércoles, 5 de mayo de 2021

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5/5/21


¡¡HOLA!!  ¡¡BUENOS DÍAS!! ¡¡BUENAS TARDES!!






 5 /5 / 21

“PALABRAS PARA RETRATAR”.


(Lo que está en azul, no se copia)

  *Para nombrar y caracterizar los aspectos físicos, la forma de ser y los estados de ánimo del retratado, es preciso contar con un léxico específico. Un banco de datos es un buen recurso para que  tengan a su disposición palabras y expresiones que puedan utilizar en el momento de producir retratos orales o escritos. Este banco de datos podría ser:

 

CUERPO…..  grueso, delgado, gordo, encorvado, corpulento, esbelto, atlético, gigante, imponente, rellenito, erguido, peludo, lampiño.

CARA…… redonda, ovalada, alargada, pálida, lisa, arrugada, sonrosada, aniñada, cachetona, expresiva.

OJOS……  achinados, almendrados, saltones, brillantes, opacos, de mirada penetrante, de mirada franca.

LABIOS…… finos, carnosos, delgados, pulposos, rectos, angulosos, exuberantes.

NARIZ…… respingada, filosa, ñata, aguileña, recta, prominente, ancha, roma, enorme, chiquita. 

CABELLO……cano, rubio, castaño, sedoso, crespo, lacio, ensortijado, enrulado, negro, hirsuto, finito, rebelde, dócil, áspero, blondo.

MODO DE SER…… de buen carácter, simpático, agradable, afable, conversador, de buenos modales, agresivo, trabajador, indiferente, amistoso, temeroso, cobarde, generoso, valiente, amargo, goloso, tímido, decidido, voluntarioso, solidario, cómico, enérgico, soberbio, engreído, reflexivo, taciturno, curioso, comprensivo, intrépido, responsable, gracioso, observador, atento, resuelto, sentimental, romántico, talentoso, imaginativo, comunicativo, reservado, hostil, distraído, cabeza dura, travieso, perezoso, tozudo.

ESTADOS DE ÁNIMO…… contento, nostálgico, apenado, triste, alarmado, deseoso, sorprendido, rabioso, furioso, iracundo, apaciguado, sereno, tranquilo, desorientado, desconcertado, abatido, resignado, ensimismado, concentrado, dubitativo, feliz, asustado.


*Jugamos a quién es quién. 

-Por medio del zoom trabajaremos con la descripción a través del juego.

-Ampliamos el vocabulario.








 



*La DESCRIPCIÓN expresa las características de objetos, personas, animales, lugares. Existen distintas clases de textos descriptivos que responden a objetivos diferentes. Por ejemplo, si el propósito es la creación de un poema u otro texto literario, el autor utilizará un lenguaje rico en recursos expresivos.

 

 

*Cuando describimos algo siempre ponemos nuestra subjetividad en juego. Como ocurre con la narración, también describimos según nuestra perspectiva; de ahí la frase “todo depende del cristal con que se mire”.

 

*Leemos el siguiente fragmento del cuento “La casa abandonada” de Ricardo Mariño.

*Describimos a ese "monstruo" (o algún otro personaje) desde el punto de vista de un sastre, de un escritor o  de un mago …

 

(El texto se puede imprimir o fotocopiar).


 “La casa abandonada”.

 

 En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no vive nadie desde hace muchísimos años. Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad habita un monstruo, al que cada uno imagina de manera diferente. El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cáscara de pan, piernas de pan flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos en la cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

   El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz. Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos a transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras duerme recarga sus baterías poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas. Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar la casa.

 

                       Ricardo Mariño, en: Botella al mar, Buenos Aires,    

 Alfaguara, 1999 (fragmento).


                      ------------------------------------------------------------------

Es todo, chiquitines! 

POR FAVOR, RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA SU CORRECIÓN💗

UN ABRAZO GRANDE, SEÑOS LETI Y FLOR



Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...