lunes, 10 de mayo de 2021

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- 10/5/21

 

    ¡¡BUEN COMIENZO DE SEMANA PARA TODOS!!



-----------------------------------------------------------------------------------------------------

10 / 5/ 21



VIDEO:



“DIME QUÉ HACES Y TE DIRÉ CÓMO ERES”.

 

 

 

*Cuando describimos también podemos utilizar diferentes formas para

caracterizar a los personajes. 

 

*Leemos el siguiente fragmento de “Retrato de Coquena” incluído en Cuentos

del Noroeste, de Laura Roldán.

 

 

 

                                        “Retrato de Coquena”.

 

    Dicen que Coquena es un hombrecito blanco todo vestido con lana de vicuña

y que usa un enorme sombrero aludo. Vive en las piedras más altas de los

cerros y de allí vigila su hacienda: guanacos, vacas, vicuñas, liebres y

vizcachas. Es el dueño de los cerros y de las minas. Si una mina está

floreciente de mineral y la veta trabaja bien, pero de repente se agota, dicen

que Coquena se la llevó a otro cerro en las vicuñas. Dicen también que en las

noches de luna se ve brillar la carga de las vicuñas guiadas por Coquena,

cuando cambia la plata de un lugar a otro para que nadie encuentre sus tesoros.

Los animales lo siguen y, cuando se pierde alguno, los collas se quedan

tranquilos porque creen que los cuida Coquena. Cuando ve que alguien está

por cazar ganado, lo esconde en los montes más espesos y en quebradas más

hondas, para que no lo puedan encontrar. Dicen que si los cazadores intentan

atrapar una tropilla, el tiempo cambia de repente y llueve a mares, hay

neblina muy espesa y vientos fríos muy fuertes. Los cazadores no se animan a

seguir andando por miedo de perderse, y se vuelven con las manos vacías.

A veces, como castigo, hace que los cazadores se pierdan en los cerros.

 

       Laura Roldán, “Retrato de Coquena”, en: Cuentos del Noroeste.

Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, Ediciones Culturales

Argentinas, 1986.

 

 



* Esta descripción no se agota en la enumeración del aspecto físico de

Coquena, sino que para completar su retrato se dice dónde vive y cómo se

comporta.

 

 

  * Sin duda, la literatura oral es una riquísima fuente de información, ya que

la gente cuenta historias anónimas, que ruedan de boca en boca, historias de

todos y de ninguno, en las que se incluyen retratos de tal o cual personaje.

Coquena, La Pachamama, el Pujllay, el Pombero, el Chilludo... habitan en las

creencias que circulan a lo largo y ancho del país. Al recuperar estas

manifestaciones de la literatura oral, no solo se está promoviendo el

aprendizaje de la lengua, sino también haciendo conocer distintas tradiciones

culturales.


                          

 Con mucha atención:

 

 1- ¿En qué zona transcurre esta leyenda?


2-¿Quién es Coquena ?



3-Dibujamos a “Coquena” (en una hoja aparte y bien grande) con la ayuda de la descripción del texto, coloreamos.


*https://www.youtube.com/watch?v=Fh0zl3-v8SE



*Narramos la historia de "Coquena, el guardián de la Puna" (con ayuda del video).
(Recordamos utilizar oraciones, párrafos, mayúsculas, signos de puntuación, conectores temporales... Vamos revisando lo que escribimos. Buscamos en el diccionario las palabras que no estamos seguros cómo se escriben.)





 --------------------------------------------------------------------------------------------------

ES TODO POR HOY, CHIQUIS

LES MANDAMOS MUCHOS BESOS Y ABRAZOS, SEÑOS LETI Y FLOR💖💗

Ciencias naturales del 13 al 17 de diciembre

                                                                                        LAS FUERZAS 1-       En los siguientes ejemplos, i...