4ºA:29/3
4ºB: 29/3
LOS
CUENTOS Y NUESTRAS VERSIONES.
·      
Con
los alumnos presenciales :
·      
Compartiremos
los cuentos que buscaron para leer.
·      
Haremos
una lectura de sus producciones en el aula cuando finalicen la actividad.
·      
Los
alumnos virtuales, pueden grabarse leyendo su producción y enviarla al mail
de tareas.
1-    
Recordamos el cuento que buscamos para
la clase y escribimos un nuevo final para éste.
2- Escribimos el título.
*Dictado*
|     Los
  cuentos maravillosos son relatos de tradición oral, es decir, que fueron         transmitiéndose de boca en boca y son anónimos. Como van cambiando según
  quién los     cuente, existen diferentes versiones de cada uno. Por ejemplo, el
  final que escribiste, es tu   versión de ese cuento.  | 
 
*Érase una vez                 
*Ernesto caminaba tranquilamente         
*Ana cambió su vida
 *Vivieron
felices y comieron perdices               
*En un país muy lejano
*Hace mucho tiempo                             
*Nacho y Juan fueron amigos por siempre
| Para
  recordar: Los cuentos maravillosos tienen un marco incierto: suceden en un
  tiempo y lugar poco específico. Por eso presentan frases de inicio como Había
  una vez…  Además,
  suelen tener un final feliz, con frases de cierre como …y vivieron felices
  por siempre. | 
4ºA: 30/3
4ºB:  31/3
OTRO CUENTO PARA DISFRUTAR.
·       Trabajamos con un cuento tradicional y
maravilloso.
·       En el aula conversaremos sobre las
características de estos cuentos y cuáles conocemos.
·       Dentro de los cuentos tradicionales se
encuentran los cuentos maravillosos.
v  Leemos el “GRAN PULGARCITO”.
v  Páginas: 50 – 51 – 52 – 53 
 ¿Por qué será que el protagonista de esta
historia se llama “Pulgarcito”?
     ¿Por qué será que el protagonista de esta
historia se llama “Pulgarcito”?
· En el aula conversaremos sobre el protagonista
·       Elaboramos una lista con las características
de estos cuentos.
·
¿Qué otros cuentos, podemos mencionar con estas
características? Por ejemplo: “Caperucita Roja”.
*LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO
TRADICIONAL SON:
      -SE
TRANSMITEN DE FORMA ORAL.
      -EL
AUTOR LLEGA A SER DESCONOCIDO.
     
-LOS CUENTOS TRADICIONALES TIENEN DIFERENTES VERSIONES.
...........................................................................................................
HOLA, CHIQUITINES! ESPERAMOS QUE SE ENCUENTREN TODOS MUY BIEN.
ESTA SEMANITA ES CORTA Y YA SE VIENEN LAS PASCUAS🐇
LES MANDAMOS MUCHOS BESOS Y ABRAZOS, LOS QUEREMOS MUCHO.
SEÑOS LETI Y FLOR💖💘💞




 
 
 
