PDL: 6/12
Reglas de acentuación.
Las palabras están compuestas por sílabas. Cada una de estas tiene al menos una vocal. Por ejemplo, la palabra zorro tiene dos sílabas: zo-rro
fá- bu- la
Antepenúltima- penúltima- última
Algunas palabras, como fábula, árbol y tucán llevan sobre la vocal acentuada un signo gráfico llamado tilde. Según donde esté ubicada la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
AGUDAS: se acentúan en la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: región, yaguareté, camión.
GRAVES: Se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: almíbar, lápiz, bosque.
ESDRÚJULAS: Se acentúan en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde. Por ejemplo: murciélago, carnívoro, música.
1- Completamos
Referencias:
a- Animal de cuello muy largo. Palabra grave.
b- Animal que vuela. Palabra esdrújula.
c- Animal que corre muy rápido- Palabra grave.
d- Animal que se desplaza muy lento. Palabra grave.
e- Animal que pone huevos. Palabra grave.
f- Animal muy pequeño. Palabra aguda.
PDL: 9/12
La noticia.
Leemos la siguiente noticia.
Comprensión lectora:
1- ¿Qué ocurrió?
2- ¿Dónde fue el hecho?
3- ¿Cuándo sucedió?
4- Explica porque la noticia puede ser de interés para el lector.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
10/12
Escribimos una nueva noticia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PDL: 9/12
Reglas de acentuación.
Las palabras están compuestas por sílabas. Cada una de estas tiene al menos una vocal. Por ejemplo, la palabra zorro tiene dos sílabas: zo-rro
fá- bu- la
Antepenúltima- penúltima- última
Algunas palabras, como fábula, árbol y tucán llevan sobre la vocal acentuada un signo gráfico llamado tilde. Según donde esté ubicada la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
AGUDAS: se acentúan en la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: región, yaguareté, camión.
GRAVES: Se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: almíbar, lápiz, bosque.
ESDRÚJULAS: Se acentúan en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde. Por ejemplo: murciélago, carnívoro, música.
1- Completamos
Referencias:
a- Animal de cuello muy largo. Palabra grave.
b- Animal que vuela. Palabra esdrújula.
c- Animal que corre muy rápido- Palabra grave.
d- Animal que se desplaza muy lento. Palabra grave.
e- Animal que pone huevos. Palabra grave.
f- Animal muy pequeño. Palabra aguda.
PDL: 10/12
La noticia.
Leemos la siguiente noticia.
Comprensión lectora:
1- ¿Qué ocurrió?
2- ¿Dónde fue el hecho?
3- ¿Cuándo sucedió?
4- Explica porque la noticia puede ser de interés para el lector.
—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------